envío por MRW Frío – gratuito a partir de 130€

Manual de cocciones

Las cocciones del marisco

¿Quieres saber la mejor manera de cocinar cada clase de marisco? ¡Te ayudamos!

BUEY DE MAR
Nuestros tips para cocinar esta joya marina son los siguientes

-Lo mejor es usar siempre agua de mar, pero si nos es posible, añadiremos sal marina al agua dulce. Exactamente, debemos añadir 60 gramos de sal por cada litro de agua. No olvides que hay que cubrir el marisco a cocer por completo con el agua y añadir un par de hojas de laurel para un resultado óptimo.
– Introducimos el buey vivo en la cacerola con el agua fría, evitando que pierda sus patas durante la cocción.
– El tiempo de cocción se calcula a partir de que rompe a hervir

Tamaño / Tiempo de cocción
Grande: 20minutos
Normal: 18 minutos



CAMARÓN
El secreto para unos camarones de rechupete

– Introducir los camarones en abundante agua. Como siempre, recomendamos usar agua de mar, pero si no es posible, añadiremos sal marina al agua dulce. Al igual que en el caso del buey de mar, añadiremos 60 gramos de sal por cada litro de agua. No olvides cubrir el marisco a cocer por completo y añadir un par de hojas de laurel.
– Con el agua en ebullición, añadimos los camarones vivos. 

– Cuando empiecen a flotar, ¡ya están listos!

NÉCORAS
Nécoras listas en menos de lo que te imaginas
– Usar agua de mar, siempre es la norma número 1, pero si nos es imposible, añadiremos sal marina al agua dulce. No olvides la proporción de 60 gramos de sal por cada litro de agua, ni que hay que cubrir el marisco a cocer por completo. Como siempre, para un resultado óptimo, añade un par de hojas de laurel.
– Introducimos la nécora viva en la cacerola con el agua fría, este truco evitará que pierda sus patas durante la cocción.
– El tiempo de cocción se calcula a partir de que rompe a hervir.

Tamaño / Tiempo de cocción  
Pequeña: 5 minutos
Grande: 7 minutos


UN/A CENTOLLO/A
La centolla perfecta en menos de una hora

– ¿Nuestra recomendación? Siempre usar agua de mar. Si es dificultoso para ti conseguirla, siempre puedes añadir sal marina al agua dulce. Recuerda, 60 gramos de sal por cada litro de agua. La cantidad de agua dependerá del tamaño de la pieza, ya que hay que cubrir el marisco a cocer por completo. Para potenciar todo su sabor, échale un par de hojitas de laurel al agua.

– Introducimos el centollo/a vivo/a en la cacerola con el agua fría, evitando así que pierda sus patas durante la cocción. 

– Cuando la olla comience a hervir con nuestro centollo/a esperaremos a retirarlo dependiendo de su peso.

Tamaño / Tiempo de cocción  

Centollo/a mediano: 15 minutos
Centollo/a grande: 30 minutos


UN BOGAVANTE
Cocinado con mimo aun sabe mejor
– Recomendamos usar agua de mar, si es de cetárea mejor, ya que tendrá menos sedimentos. Si nos es imposible, añadiremos sal marina al agua dulce, para ser exactos, 60 gramos de sal por cada litro de agua.
– Una vez entre en ebullición el agua, se añade en la olla el bogavante vivo y cuando rompa a hervir de nuevo esperaremos a retirarlo dependiendo de su peso.

Tamaño / Tiempo de cocción  

Bogavante mediano: 20 minutos
Bogavante grande: 30 minutos


UNA LANGOSTA
A la reina del mar, hay que cocerla bien. 
– Hay algo que no cambia, y es que, si tienes acceso a agua de mar, ¡úsala para cocinar (al menos el marisco)! Si nos es imposible, siempre podemos añadirle sal marina al agua dulce. Mantenemos la proporción de 60 gramos de sal por cada litro de agua.
– Tras comenzar la ebullición, se añade en la olla la langosta viva y cuando rompa a hervir de nuevo, esperaremos a retirarla dependiendo de su peso.

Tamaño / Tiempo de cocción  

Langosta mediana: 20 minutos
Langosta grande: 30 minutos


CIGALAS
Consigue el punto perfecto con nuestros consejos
– Coge agua de mar, o en su defecto, añade 60 gramos de sal por cada litro de agua que vayas a utilizar y un par de hojas de laurel. Recuerda que es muy importante cubrir todo el marisco con el agua, por el que la cantidad de litros dependerá de la cantidad de cigalas o de su tamaño.
– Introducimos las cigalas vivas en agua tibia, una vez rompa a hervir el agua de nuevo dejamos cocer unos 3 minutos si es grande o 1,5 si es pequeña, reservar en un bol con agua fría y hielo durante un minuto para que la carne quede prieta.


PERCEBES
¿Es tu primera vez cocinando percebes? ¡Apunta! 
– Si no puedes optar a cocerlos en agua de mar, siempre puedes echarle sal marina al agua dulce. Por cada litro de agua dulce, añadiremos 60 gramos de sal. Para conseguir un resultado óptimo, debemos cubrir completamente el producto con agua, por lo qué, el número de litros variará en base al número de kg o tamaños. Durante el proceso de ebullición, no olvides añadir unas hojas de laurel al gusto.
– Introducimos los percebes en la cacerola con el agua hirviendo y, cuando esta entre de nuevo en ebullición, esperaremos dos minutos para retirar.


MEJILLONES
Siempre son un acierto, y además, ¡muy fáciles de cocinar!
– En una cacerola, introduce tan solo dos dedos de agua, sal y unas hojitas de laurel.
– En cuanto el agua entre en ebullición metemos los mejillones en la cacerola junto con el laurel.

– ¿Cuándo están listos? Muy fácil, cuando la mayoría se hayan abierto por completo. Cómo consejo adicional, os recomendamos no servir nunca aquel mejillón que quede totalmente cerrado.

 BERBERECHOS
Otro clásico con el que siempre aciertas
– Primero coge una cacerola e introduce dos dedos de agua con laurel.
– En cuanto el agua entre en ebullición mete los berberechos.  – Al igual que en el caso de los mejillones, una vez comprobemos que la mayoría de los berberechos se han abierto, los podemos retirar. Nunca lo olvides, siempre es mejor no servir aquel que quede totalmente cerrado.

POSTS RELACIONADOS

Suscríbete a nuestras ofertas

ÚLTIMOS POSTS