10 pasos para preparar un Txangurro a la donostiarra auténtico

txangurro a la donostiarra
Las recetas de Pepa , , , , , ,

Hoy queremos que aprendas cómo preparar Txangurro a la donostiarra o centolla rellena siguiendo la receta de uno de los cocineros vascos más carismáticos, Karlos Arguiñano.

Tabla de contenidos

¿Qué es el Txangurro?

El changurro, o Txangurro, conocido también como centolla rellena, es un plato típico de la cocina vasca. Por extensión, la denominación de Txangurro se utiliza también para todos los platos elaborados con esta variedad de marisco.

¿Quieres saber cómo preparar un buen Txangurro? Coge papel y bolígrafo porque, como diría Karlos Arguiñano, vamos a cocinar Txangurro “con fundamento”.

Receta de Txangurro a la Donostiarra

El origen del Txangurro a la donostiarra se remonta a principios del siglo XX. Félix Ibarguren, conocido como “Shishito”, además de ser el primer cocinero en abrir una academia de cocina en España (San Sebastián, 1901), es el creador del Txangurro a la Donostiarra.

Ibarguren se inspiró en la receta de “langosta a la americana” y sustituyó este marisco por el Txangurro, todo un desconocido en aquellos tiempos. Más de un siglo después, otro referente de la cocina vasca, como Karlos Arguiñano, nos regala esta receta de Txangurro a la donostiarra. ¡Vamos con ella!

INGREDIENTES

Ingredientes del Txangurro a la donostiarra para 4 personas:

 Modo de preparación

Una vez reunidos todos los ingredientes pasamos a la elaboración del Txangurro a la donostiarra.

¡Felicidades! Ya tienes tu Txangurro a la donostiarra “con fundamento”. Sirve en una fuente amplia y… ¡a disfrutar de este manjar en buena compañía!

¿Centollo o centolla, en qué se diferencian?

El Txangurro o centolla rellena, es un plato exquisito. La materia prima es la centolla gallega. Muchas personas, cuando quieren cocinar un buen Txangurro a la donostiarra, tienen dudas entre lo que es un centollo o una centolla.

Vamos a aclarar qué es cada variedad de este maravilloso manjar procedente de las costas gallegas. Si quieres diferenciar entre un centollo o una centolla, lo primero en lo que debes fijarte es en la tapa que cubre la parte inferior del caparazón.

Si es estrecha y alargada estarás ante un centollo. Si es ancha y redondeada, estarás contemplando una centolla.

El caparazón de las centollas es más abultado y redondeado. Esto se debe a que las hembras guardan sus huevos en el interior. Los huevos son unas pequeñas bolitas de color naranja que se encuentran en medio de todo el coral.

Pero si esto no resuelve el misterio, solo tienes que darle la vuelta y fijarte en su tapa inferior.

Los machos, o sea, los centollos, tienen las patas más extendidas, más estiradas. Las hembras, o centollas, por su parte, las tienen más recogidas. Este es el primer aspecto en el que puedes fijarte para diferenciar las distintas variedades de Txangurro.

Si quieres degustar un buen Txangurro a la donostiarra no dudes en ver nuestra ofertas en centollas y centollos que ofrecemos frescos de la lonja a tu casa. ¡Descubre el mejor marisco gallego en Mariscos Pepa!


Marisco para San Valentín

pepa, Ofertas, Promociones , , , , , , ,

IMG-20160211-WA0011

Hay que comprar marisco para San Valentín!! Aunque el amor es de los mejores alimentos que existen siempre hay que acompañarlo con algo. Y qué mejor que ese algo sea un buen lote de marisco.
Por 40€ Pepa te ha preparado esta cesta:
2 centollos (600/700gr).
4 nécoras.
250 gr de camarón.

Sopréndela o sorpréndelo con una cenita romántica!

Más información:

  • www.pepasiquesabe.com 
  • En el mail preguntame@pepasiquesabe.com
  • En la cetárea de Pepa en la Rúa Hórreo 4, Burela (Lugo) de martes a sábado de 10:00h a 14:00h

Centollo pateiro o centolla pateira?

centollos
Promociones, Sorteos, Tú sí que sabes! , , , ,

centolos

Hola a tod@s, cada mes realizaremos un pequeño concurso un en la sección “Tú si que sabes” en este caso sobre el centollo pateiro y la centolla pateira. Los y las participantes que cumplan los requisitos que se piden participarán en un sorteo (de algo que se especificará en cada ocasión). Los requisitos que habrá que cumplir son los siguientes:

  1. Contestar correctamente el día del sorteo (en esta primera ocasión será el jueves 14 de enero) a la pregunta que se formulará.
  2. Darle a “Me gusta” en la publicación de Facebook (donde se hará la pregunta) y compartirla.
  3. Que la dirección para enviar el premio sea en la Península Ibérica.

La pregunta para el jueves 14 de enero es:  ¿Por qué se le llaman a algunos centollos y centollas pateiros?

Entre los que acierten la pregunta y cumplan todos los requisitos se sorteará un centollo pateiro y una centolla pateira (con el envío incluido).

Mucha suerte y a participar!!